Palacio de Gobierno.
En 1821 se contruye por 1era vez la Casa de Gobierno.
En 1921 por razones a�n desconocidas esta Casa se quema construy�ndose otra con la ayuda de aquitectos europeos
entre ellos Claudio Sa�l quien s�locontruyo 3 salones y el Despacho Presidencial
con un estilo neocolonial e influencia francesa.
En 1926, el Presidente Augusto B. Legu�a encarg� al arquitecto franc�s Jean Claude Antoine Sahut Laurent
el dise�o del nuevo Palacio de Gobierno. Pero, en 1932 se paralizaron las obras.
Posteriormente, fue el Presidente Oscar R. Benavides quien encarg� al arquitecto Ricardo de Jaxa Malachowski
que completase la construcci�n.
En el sal�n predomina el estilo neocolonial. Mide 35 m. de largo y est� dividido en tres cuerpos: una rotonda central de 11 m. de di�metro y dos alas laterales de 12 m. de largo por 8 m. de ancho. En la rotonda se puede apreciar una hermosa c�pula de madera con una farola de vitrales en el v�rtice. En los �ngulos inferiores de la rotonda, cuatro hornacinas se advierten relieves en yeso con motivos incaicos, producidos por la inspiraci�n de Daniel Casafranca.
El Gran Hall.
Denominado as� por sus impresionantes dimensiones, el Gran Hall es el primer espacio de Palacio al que se accede por la Puerta de Honor, por donde ingresan las m�s importantes autoridades.
En sus flancos se aprecian hermosas columnas y relieves trabajados en estucado en yeso, decorados con pinturas y pan de bronce. El dise�o del piso de mosaicos de m�rmol italiano presenta al Sol geom�trico en el centro, rodeado por diversas y complejas decoraciones.
El Gran Hall se pueden apreciar, adem�s, en toda su magnificencia, los vitrales que integran el techo del enorme ambiente. El espl�ndido trabajo, influido por el art nouveau -en boga en la primera mitad del siglo XX- ilumina el espacio interior con una tenue luz.
Municipalidad de Lima.
El 18 de enero de 1535 Nicolas de Riviera Aedo funda la Municipalidad de Lima y es construido con un estilo neocolonial Frances Academico.
Tiene muchos vitrales y destacan unas lamparas del a�o 44. Asimismo apreciamos las obras que estarian por construirse y la sobras que ya estan hechas.